Asume director regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en Valparaíso

Antonio Varas Myrik fue seleccionado mediante el Sistema de Alta Dirección Pública como autoridad regional del nuevo servicio, marcando un hito en el despliegue territorial del nuevo organismo en la zona central.

Este lunes 11 de agosto asumió el primer director regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) en la Región de Valparaíso,  Antonio Varas Myrik, quien fue seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Uno de sus primeros desafíos será liderar la instalación de esta nueva institución en la región, con miras al inicio de operaciones programado para el 1 de febrero de 2026.

Ingeniero Forestal y Doctor en Ciencias Forestales por la Universidad de Concepción, Varas posee una destacada trayectoria en conservación, investigación y gestión de recursos naturales. Ha ocupado cargos de responsabilidad en la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre ellos Director del Centro de Semillas, Genética y Entomología, y Jefe Nacional del Departamento de Bosque Nativo. En el ámbito científico, fue investigador postdoctoral en el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y, hasta su nombramiento en el SBAP, se desempeñó como Director del Banco Base de Recursos Fitogenéticos de Vicuña del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), donde lideró la conservación de colecciones clave de flora nativa del país.

Para el nuevo director regional, este nombramiento representa un desafío, especialmente en un territorio que combina un patrimonio natural invaluable con presiones crecientes sobre sus ecosistemas: “El SBAP es un salto institucional para Chile en materia de conservación de la naturaleza, y desde hoy trabajaremos para sentar las bases que permitan al servicio cumplir su misión en nuestra región, pensando en el bienestar de las generaciones presentes y futuras”.

La directora nacional del SBAP, Patricia Ibáñez Crino, calificó este paso como un avance clave en el despliegue territorial, en una región que posee ecosistemas únicos, con especies endémicas y áreas protegidas de gran relevancia, especialmente marítimas e insulares. “El nuevo director cuenta con una sólida trayectoria académica y en instituciones del ecosistema ambiental, lo que refleja el compromiso que tenemos como servicio por atraer a la función pública a profesionales con talento y liderazgo para impulsar la protección de la biodiversidad regional”.

En tanto, el seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Alex Galleguillos Rodríguez, sostuvo que la llegada de Varas es una oportunidad para consolidar la institucionalidad ambiental en la región, y destacó: “Con un liderazgo experimentado, como el del nuevo director, podremos enfrentar de mejor manera los desafíos de protección y restauración de nuestros ecosistemas, siempre de la mano con la comunidad y los distintos actores del territorio”.

El SBAP es un servicio dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, creado por la Ley 21.600 para fortalecer la conservación de la biodiversidad en Chile mediante la protección, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas. Entre sus funciones se incluyen la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), la implementación de instrumentos de conservación dentro y fuera de estas áreas y la coordinación de acciones para resguardar el patrimonio natural del país.